Este fin de semana estuve viendo bichos de los que solo hay por aquí.
El principal causante de que muchos de estos animales ya solo puedan ser vistos en cautividad es el conejo.
Por lo visto, alguien venido de Europa pensó que Australia debería tener conejos. Parece ser que era inglés y que su intención era cazarlos. En cualquier caso se trajo 24 conejos (2) a la isla continente (1).

Los soltó a que corretearan libres por el campo. E hicieron honor al dicho y se reprodujeron. Mucho. Unas cuantas décadas mas tarde, había 600 millones de conejos (3). Y claro, arrasaron con toda la vegetación australiana y de paso con los animales que se alimentaban de ella.
Años después, en 1950, para combatirlos (exterminarlos), se introdujo una enfermedad que no afectaba a los otros animales y si a los conejos, la myxomatosis. Terminó con casi todos los conejos, pero como casi siempre pasa en estos casos, los hubo inmunes. Cuya descendencia, en consecuencia, también lo fue. Y así pues, volvió la plaga.

Y desde hace unos años, se pretende eliminarlos con un nuevo virus (RHDV). Parece que va bien. Pero a la espera de que algunos sean inmunes, deberían estar ya trabajando en siguientes plagas.
En España nos pasa lo mismo con las palomas. Lo que no se es si estas se han cargado el ecosistema de algún lado o simplemente el mobiliario urbano.
(1) Lo de Oceanía es una cosa que aquí no se lleva; esto es un continente y punto.
(2) Tanto esta cifra como muchas de las otras que doy, varían según versiones, pillo las que me han dado mas confianza dentro de que son similares.
(3) Quizá
sea un triple, pero imaginarse a tantos conejos es una cosa tan pequeña como es Australia en un mapa, da yuyu.